Bibliografía Sugerida para el Examen General de Egreso de Medicina Veterinaria CENEVAL
Álvarez, R. (2002). Salud pública y medicina preventiva. 3a. ed. México: Manual Moderno. Amiot, J. y Almudí, R. O. (1991). Ciencia y tecnología de la leche: Principios y aplicaciones.
España: Acribia.
Arvanitoyannis, I. S. (2009). HACCP and ISO22000: Application to foods of animal origin. Reino Unido: Blackwell Publishing Ltd.
Buntain, B. (1997). The role of the Food Animal Veterinarian in the HACCP, Era. Journal of the American Veterinary Medical Association, 210(4), 492-5.
Campos, A. (2004). Proceso de obtención de la carne: prevención de riesgos sanitarios mediante el sistema HACCP. México: Universidad de Guadalajara.
Castillo, A. et al. (1998). Comparison of water wash, trimming, and combined hot water and lactic acid treatments for reducing bacteria of fecal origin on beef carcasses. Journal of Food Protection 61(7), 823-828.
Comisión de Codex Alimentarius (2019). Inocuidad de los Alimentos – Codex Alimentarius. Recuperado de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10554:2015- comision-codex-alimentarius&Itemid=41281&lang=es.
Colimon, K. M. (1990). Fundamentos de epidemiología. España: Díaz Santos.
Dohoo, I.; Matin, W. y Stryhn, H. (2003). Veterinary epidemiologic research. Canadá: AVC Inc.
Fennema, O. (2000). Química de los Alimento. España: Editorial Acribia.
Frederick, V. (1993). Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/t0566s/t0566s00.htm.
Frenk, J. (1994). Salud pública de la población: Hacia una nueva salud pública. México: Fondo de Cultura Económica.
Guillespie. J. y Timoney, J. (1983). Enfermedades infecciosas de los animales domésticos. México: La Prensa Medica Mexicana.
FAO. (1969) Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) y directrices para su aplicación. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/y1579s/y1579s03.htm.
Hernberg, S. (1995). Introducción a la epidemiología ocupacional. España: Díaz Santos. Hocquette, J. F. y Gigli, S. (2005). Indicators of milk and beef quality. Holanda: Wageningen Academic Publishers.
Hui, Y.; Guerrero, I. y Rosmini, M. (2006). Ciencia y Tecnología de carnes. México: Limusa.
Jaramillo, C. y Martínez, J. (2010). Epidemiología veterinaria. México: Manual Moderno.
Luning, P. A. et al. (2006). Safety in the agri-food chain. Estados Unidos: The Netherlands Wageningen Academic Publishers.
Ranken, M. D. (2003). Manual de industrias de la carne. España: Mundi Prensa. Rothman, K. J. (1987). Epidemiología moderna. España: Díaz Santos.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (2015). Normas Oficiales Mexicanas en materia de Salud Animal. Diario Oficial de la Federación, México. Recuperado de https://www.gob.mx/senasica/documentos/normatividad-en-materia-de- salud-animal?idiom=es.
Szklo, M. y Nieto, F. J. (2003). Epidemiología intermedia. Conceptos y aplicaciones. España: Díaz Santos.
Thrusfield, M. (1990). Epidemiología veterinaria. España: Acribia. Vega, F. L. (2000). La salud en el contexto de la nueva salud pública. México: Manual Moderno.
Vela, O. A.; Benítez, R. E. y Villaseñor, H. G. (1997). Bases de salud pública para estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Colección: Textos y Apuntes/67). México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Wildbrett, G. (2000). Limpieza y desinfección en la industria alimentaria. España: Acribia. Norma Oficial Mexicana NOM-091-SSA1-1994, Bienes y servicios. Leche pasteurizada de vaca. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Diario Oficial de la Federación, México.
Norma Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la determinación de Staphylococcus aureus en alimentos. Diario Oficial de la Federación, México (10 de mayo de 1995).
Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la determinación de Salmonella en alimentos. Diario Oficial de la Federación, México (22 de septiembre de 1995).
Norma Oficial Mexicana NOM-008-ZOO-1994, Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización del producto cárnico. Diario Oficial de la Federación, México (16 de noviembre de 1994).
Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994, El proceso sanitario de la carne. Diario Oficial de la Federación, México (16 de noviembre de 1994).
Norma Oficial Mexicana NOM-046-ZOO-1995, Sistema Nacional de Vigilancia Epizootiológica.
Norma Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995, Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometido a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Diario Oficial de la Federación, México (23 de febrero de 1996).
Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis). Diario Oficial de la Federación, México (08 de marzo de 1996).
Norma Oficial Mexicana NOM-051-Z00-1995. Trato humanitario en la movilización de animales. Diario Oficial de la Federación, México (23 de marzo de 1998).
Norma Oficial Mexicana NOM-030-ZOO-1995, Especificaciones y procedimientos para la verificación de carnes, canales, vísceras y despojos de importación en puntos de verificación zoosanitaria. Diario Oficial de la Federación, México (17 de abril de 1996).
Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico- infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica. Diario Oficial de la Federación, México (12 de junio de 1995).
Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995. Campaña Nacional contra la Brucelosis en los animales. Diario Oficial de la Federación, México (20 de agosto de 1996).
Norma Oficial Mexicana NOM-024-ZOO-1995, Especificaciones y características zoosanitarias para el transporte de animales, sus productos y subproductos, productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por estos. Diario Oficial de la Federación, México (16 de octubre de 1995).
Norma Oficial Mexicana NOM-159-SSA1-1996, Bienes y servicios, huevo, sus productos y derivados, disposiciones y especificaciones sanitarias. Diario Oficial de la Federación, México (26 de agosto de 1997).
Norma Oficial Mexicana NOM-061-ZOO-1999, Especificaciones zoosanitarias de los productos alimenticios para consumo animal. Diario Oficial de la Federación, México (11 de octubre de 2000).
Norma Oficial Mexicana NOM-060-ZOO-1999, Especificaciones sanitarias para la transformación de despojos animales ysu utilización en la alimentación animal. Diario Oficial de la Federación, México (Proyecto de Modificación 24 de mayo de 2018).
Norma Oficial Mexicana NOM-064-ZOO-2000, Lineamientos para la clasificación y prescripción de productos farmacéuticos veterinarios por el nivel de riesgo de sus ingredientes activos. Diario Oficial de la Federación, México (27 de enero de 2003).
Norma Oficial Mexicana NOM-EM-015-ZOO-2002, Especificaciones técnicas para el Testigo del uso de beta-agonistas en los animales. Diario Oficial de la Federación, México (01 de marzo de 2002).
Norma Oficial Mexicana NOM-213-SSA1-2002, Productos y servicios. Productos cárnicos procesados. Especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación, México (18 de agosto de 2003).
Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2003, Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado-denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación, México (12 de septiembre de 2003).
Norma Oficial Mexicana NOM-194-SSA1-2004, Productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos. Diario Oficial de la Federación, México (25 de agosto de 2004).
Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, Productos y servicios. Productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados. Especificaciones sanitarias y métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación, México (10 de febrero de 2011).
Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Diario Oficial de la Federación, México (01 de marzo de 2010).
Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación, México (26 de diciembre de 2012).
Norma Oficial Mexicana NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. Diario Oficial de la Federación, México (08 de septiembre de 2016).