Sistema Nacional de Vigilancia Epizootiológica
Definiciones
Brote: presencia de uno o más casos de la misma enfermedad en un área geográfica determinada, en el mismo periodo de tiempo y con relación entre sí
Control: medidas zoosanitarias que buscan disminuir la incidencia o prevalencia de una enfermedad o plaga de los animales en un área geográfica
Caso sospechoso: animal que presenta signos característicos de una enfermedad
Caso confirmado: animal enfermo en el cual, mediante el diagnóstico de laboratorio, se ha comprobado la presencia de una enfermedad
Dirección: La Dirección General de Salud Animal
Enfermedad o plaga exótica: enfermedad extraña en el territorio nacional o en una región del mismo, cuya sospecha debe ser notificada de inmediato
Enzootia: presencia de una enfermedad en una población o de un agente infeccioso en el ambiente, con una frecuencia esperada a lo largo del tiempo o en épocas determinadas
Epizootia: enfermedad que se presenta en una población animal durante un intervalo dado, con una frecuencia mayor a la esperada
Foco: es un caso o un conjunto de casos de una enfermedad específica en un área determinada
Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en una población animal determinada, durante un periodo específico, en un área geográfica definida
Médico Veterinario aprobado: profesional reconocido por la Secretaría para realizar actividades en materia zoosanitaria
Médico Veterinario oficial: profesional que forma parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Morbilidad: número de animales enfermos por una etiología específica en relación con la población afectada, en un periodo de tiempo y área determinada
Mortalidad: número total de animales muertos en relación a una etiología específica considerando la población afectada en un tiempo y área determinada
Prevalencia: frecuencia de una enfermedad o plaga, en un periodo preciso, referida a una población determinada
Niveles técnico-administrativos
Nivel operacional: representado por distritos de desarrollo rural, MVZ oficiales, aprobados y en ejercicio libre, asociaciones profesionales, instituciones académicas y de investigación, organismos privados prestadores de servicio vinculados a la industria pecuaria, productores, dependencias y entidades de los gobiernos estatales y municipales
- Estimular la notificación de enfermedades
- Identificar el área de influencia de los Médicos Veterinarios Zootecnistas oficiales, aprobados y en ejercicio libre, coordinadores de programas y centros de investigación regional
- Realizar investigaciones epizootiológicas
- Recolectar, procesar, analizar e interpretar información
- Remitir información a las instancias correspondientes
- Instrumentar y evaluar las medidas zoosanitarias
- Conocer la situación epizootiológica a nivel local, regional, nacional e internacional
- Difundir información sobre la situación epizootiológica a nivel local
Nivel intermedio: representado por Delegaciones estatales de la Secretaría
- Coordinar, concertar y evaluar las acciones pertinentes
- Recopilar, condensar, evaluar e informar a las instancias correspondientes
- Apoyar y asesorar al nivel operativo
- Capacitar a los Médicos Veterinarios Zootecnistas oficiales y aprobados
- Supervisar y evaluar el funcionamiento del SIVE
- Difundir información sobre la situación epizootiológica a nivel intermedio
Nivel central: Dirección de la Secretaría
- Recibir, condensar, procesar, analizar, interpretar y evaluar la información nacional del SIVE
- Establecer las bases para la política nacional en materia de vigilancia epizootiológica
- Establecer, normar, operar, coordinar y evaluar el SIVE
- Identificar problemas epizootiológicos
- Promover la investigación y el diagnóstico de enfermedades en apoyo al SIVE
- Difundir información a nivel nacional e internacional
- Establecer programas nacionales de capacitación
- Establecer un programa de comunicación social para el SIVE
- Solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores información sobre las enfermedades y procedimientos de control y erradicación que se estén aplicando en otros países
Niveles de aplicación del SIVE
- Local
- Municipal
- Distrital
- Delegacional
- Regional
- Nacional
Elementos estructurales del SIVE
- Notificadores
- Médicos Veterinarios Zootecnistas oficiales, aprobados y en ejercicio libre
- Laboratorios de diagnóstico
- Distritos de desarrollo rural
- Delegaciones de la Secretaría
- La Dirección
- Inspectorías internacionales
Operación del Sistema de Vigilancia Epizootiológica
1. Notificación
- Proceso más importante del SIVE
- La notificación de enfermedades a la Secretaría es una obligación para aquellas personas que están relacionadas en mayor o menor grado con animales, sus productos y subproductos
El proceso de notificación está integrado por tres niveles: notificadores, receptores y Secretaría
Notificadores
Identifican o confirman enfermedades y notifican a la Secretaría o a los Receptores
Este nivel está comprendido por:
- Servidores públicos federales o de los gobiernos estatales y municipales
- Médicos Veterinarios aprobados o particulares
- Productores pecuarios
- Organizaciones de productores
- Transportistas pecuarios
- Farmacias, clínicas o negocios afines al servicio de la producción pecuaria
- Escuelas técnicas, escuelas y facultades de medicina veterinaria, así como centros de enseñanza o investigación afines
- Laboratorios de diagnóstico
- Establecimientos para el sacrificio de animales
- Casetas de verificación de la movilización de animales y productos
- Colegios de Médicos Veterinarios
- Público en general
Receptores
Corresponde al nivel intermedio de comunicación, el cual puede ser obviado en caso de que la notificación se canalice directamente a la Secretaría
Los receptores reciben la notificación para hacerla llegar de inmediato a la Secretaría
Este nivel está comprendido por:
- Servidores públicos del gobierno federal, estatal o municipal
- Distritos de desarrollo rural
- Delegaciones estatales de la Secretaría y otras dependencias de la misma
- Comités de fomento y protección pecuaria
- Uniones o asociaciones de productores
- Laboratorios de diagnóstico
- Plantas tipo inspección federal
- Organismos de certificación.
- Médicos Veterinarios aprobados
Secretaría
Es la instancia final del proceso de notificación y corresponde al registro de un problema sanitario ante la autoridad competente
Este nivel está comprendido por:
- Dirección
- Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria en puertos, aeropuertos y fronteras
- Otras áreas de la Secretaría a nivel central
- Delegaciones estatales de la Secretaría
- Distritos de desarrollo rural y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural
- Otras dependencias de la Secretaría en los estados
Para el proceso de notificación se cuenta con el formato SIVE 01 se utiliza para el proceso de notificación por los notificadores, receptores y la Secretaria
2. Seguimiento
Proceso de acción en campo en el área o zona afectada. Integrado por cuatro niveles:
1. Delegación de la Secretaría en el estado
Le corresponde el último nivel del proceso de notificación y el primer nivel del seguimiento, sus funciones son:
- Registrar la notificación
- Reportar a la Dirección
- Identificar e instruir al colaborar con el MVZ de seguimientohasta la solución del problema del problema
- Solicitar los análisis y/o pruebas que sean necesarias de acuerdo al caso
- Emitir y enviar el formato SIVE 02 en la siguiente forma:
- Original a la Dirección
- Una copia al Médico Veterinario de seguimiento
- Una copia a la delegación de la Secretaría
2. Dirección
A través de las campañas zoosanitarias o de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) o, al Centro Nacional de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA)
3. El Médico Veterinario de seguimiento
Encargado de realizar el proceso del caso desde la notificación hasta el cierre
Actividades
- Recibir instrucciones de la delegación de la Secretaría
- Utilizar el formato SIVE 02 para el seguimiento de cualquier caso de índole zoosanitaria
- Enviar muestras al laboratorio y recibir resultados
- Recomendar y aplicar medidas zoosanitarias
- Mantener estrecha coordinación con la delegación de la Secretaría, informando periódicamente sobre la evolución del caso hasta su cierre
- Dar seguimiento a las pruebas que sean necesarias para el caso
- Emitir y enviar el formato SIVE 02 de la siguiente forma:
- Original a la Dirección
- Una copia a la Delegación de la Secretaría y al Médico Veterinario de seguimiento
4. Laboratorio de diagnóstico
- Recibir las muestras procedentes del Médico Veterinario de seguimiento y acompañadas del original de la primera hoja del formato anexo SIVE 02
- Realizar los análisis y pruebas de acuerdo al caso
- Emitir y enviar los resultados de laboratorio en forma rápida utilizando el formato SIVE 03 de la siguiente forma:
- Original al Médico Veterinario de seguimiento
- Copia a la delegación de la Secretaría
3. Cierre de brotes o reportes
Corresponde al proceso final de cada evento y se debe aplicar cuando se tiene la seguridad de que ya no existe riesgo zoosanitario alguno
El responsable del cierre es la delegación de la Secretaría, la que tendrá las siguientes funciones:
- Recibir información del Médico Veterinario de seguimiento respecto al cierre del caso
- Elaborar oficio dirigido al propietario de los animales en donde se presentó el caso, indicando las medidas zoosanitarias pertinentes para el cierre del caso y las recomendaciones que procedan
- Realizar los análisis y/o pruebas que sean necesarias de acuerdo al caso
- Emitir y enviar el reporte o cierre del brote de la siguiente forma:
- Original: A la Dirección
- Copias: Para la misma delegación de la Secretaría y al Médico Veterinario de seguimiento
Informar al propietario sobre las conclusiones de la investigación epizootiológica y de las medidas zoosanitarias recomendables para su prevención, control o erradicación