
El examen general para el egreso de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (EGEL Plus MVZ) es una prueba de conocimientos que sirve como instrumento de titulación en varias facultades de MVZ en México. En algunas facultades de MVZ, presentar el EGEL como método de titulación es opcional, mientras que en otras es un requisito indispensable.
Presentar una prueba de conocimientos en un área tan amplia como la Medicina Veterinaria y Zootecnia puede ser un gran reto y para muchos esta será la prueba más difícil de toda su carrera. El primer paso es comprender cuáles son las partes del EGEL Plus MVZ y en qué áreas del conocimiento se deben concentrar los esfuerzos de estudio.
Según la guía para el sustentante publicada por el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.), el EGEL Plus MVZ incluye dos secciones; disciplinar y transversal de lenguaje y comunicación.
El EGEL Plus MVZ consta de dos sesiones de cuatro horas cada una en un solo día.
La sección disciplinar del EGEL Plus incluye 140 reactivos en las siguientes áreas específicas de la profesión:
- Salud pública veterinaria (41 reactivos)
- Producción animal (49 reactivos)
- Medicina veterinaria (50 reactivos)
La sección transversal de lenguaje y comunicación es común para todas las profesiones e incluye 60 reactivos en las siguientes áreas:
- Comprensión lectora (30 reactivos)
- Redacción indirecta (30 reactivos)
MEDICINA
El área de medicina esta diseñada para medir los conocimientos en diagnóstico clínico y tratamiento médico-quirúrgico. Es el área más extensa del examen y comprende el 25% de los reactivos (50 reactivos de medicina). Algunas facultades solicitan aprobar de manera sobresaliente el área de medicina para titularse mediante EGEL Plus MVZ. Aquí encontrarás preguntas sobre medicina y cirugía en varias especies domésticas.
Un ejemplo:
Una cachorra de 7 semanas de edad, hembra, de raza mixta, con peso de 1.7 kg, se presenta a una clínica veterinaria por vómito, diarrea e inapetencia. El propietario comenta que la paciente dejó de comer hace un día. Durante la consulta inicial, la perra defeca heces líquidas en las cuales se observa sangre. La paciente presenta una grado de deshidratación de 8%, fiebre de 39.5 C y dolor a la palpación abdominal. El hemograma muestra neutropenia y linfopenia. El médico veterinario realiza un prueba ELISA tipo SNAP y es positiva para parvovirosis. La paciente fue hospitalizada y falleció unas horas después. ¿Cuál de las siguientes explica el hallazgo de neutropenia y linfopenia?
a) El parvovirus canino se replica y destruye los leucocitos
b) La paciente sufre de leucopenia por estrés
c) Este es un hallazgo incidental, no está relacionado a la parvovirosis
Otro ejemplo:
Toby, un Schnauzer de 5 años, es presentado en su consultorio debido a pérdida de apetito y letargo desde que su propietaria regresó de vacaciones hace dos días. Durante las vacaciones, Toby estuvo en casa de unos parientes donde viven varios niños y otro perro. Toby ha vomitado varias veces y sus heces son blandas. En el examen físico se nota dolor a la palpación abdominal, temperatura de 38.7 C, mucosas rosadas, TLLC 2-3 segundos, el pulso, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria son normales. Se sospecha de pancreatitis aguda. ¿Cuál de los siguientes planes de tratamiento es adecuado?
a) Soporte nutricional, suplementos antioxidantes y dextrosa IV
b) Terapia de fluidos, analgésicos, antieméticos y soporte nutricional
c) Terapia de fluidos, trimetoprima/sulfa, metoclopramida y soporte nutricional
PRODUCCIÓN ANIMAL
El EGEL Plus MVZ incluye 49 reactivos (24.5%) en el área de producción animal, la cual mide conocimientos en nutrición, reproducción y otros aspectos de la zootecnia.
Un ejemplo:
En una pradera dividida en 14 franjas con 11,000 m² cada una, se producen 5.5kg de forraje en materia fresca por cada m² . El porcentaje de materia seca es 25%. ¿Cuántas unidades animales caben durante 60 días si consumen 3 % de su peso vivo?
a) 600 bovinos
b) 261 bovinos
c) 201 bovinos
Otro ejemplo:
Una unidad avícola produce un total de 220,800 kilogramos de carne de pollo durante un año. Los cotos variables totales son $3,940,133 y los costos fijos totales son $219,064.
¿Cuánto cuesta producir un kg de carne?
a) $18.83 / kg
b) $17.84 / kg
c) $16.89 / kg
SALUD PÚBLICA VETERINARIA
El 20.5% de los reactivos (41) miden conocimientos en salud pública veterinaria.
Un ejemplo:
Una planta de procesamiento de fiambres elaborados a partir de carne de pavo almacena los productos en refrigeradores que no cuentan con termómetro integrado, por lo cuál uno de los trabajadores toma la temperatura de cada refrigerador una vez al día y la anota en una bitácora. ¿Cuál de las siguientes es correcta?
a) Las unidades de refrigeración deben contar con termómetros en lugar visible en todo momento.
b) La temperatura puede registrarse manualmente, siempre y cuando se realice al menos cada 8 horas.
c) No es necesario llevar una bitácora, siempre y cuando los refrigeradores sean inspeccionados cada 6 meses.
Otro ejemplo:
Llegó a un rastro tipo inspección federal un lote de diez bovinos. Al momento de llegar, los animales pasaron al corral de descanso dónde estuvieron 24 horas. Durante la inspección antemorten, el MVZ oficial observa que tres de los animales muestran claudicación. ¿Qué acción debe tomarse?
a) Los animales deben ser sacrificados de manera humanitaria y las canales serán destinadas a una planta de rendimiento
b) Los animales deben ser sacrificados de manera humanitaria y las canales podrán destinarse al consumo humano
c) Los animales deben separarse y el MVZ oficial debe realizar un examen clínico
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
En la sección de transversal de lenguaje y comunicación, se presentan varios textos con reactivos que miden la capacidad de comprender diferentes tipos de lecturas. Ésta sección es similar para los EGEL Plus de todas las carreras.
Un ejemplo:
Transmisión de Brucella abortus en becerras menores de tres meses diagnosticadas por medio de las pruebas de tarjeta e inmunodifusión radial en dos hatos lecheros del estado de Querétaro.
La transmisión de Brucella abortus a becerras de vacas positivas y negativas se determinó a la primera semana de vida y al tercer mes de edad. Se trabajó con dos hatos: el hato 1, con 670 vacas en producción, presentaba una seroprevalencia a brucelosis de 21.6% (145/670). En este hato se formaron dos grupos: vacas positivas y vacas negativas, como resultado de las pruebas de tarjeta y de inmunodifusión radial (IDR) realizadas con hapteno nativo. Se tomaron pruebas de sangre de las vacas en dos ocasiones, a la semana de edad y antes de que los animales fueran vacunados contra B. abortus. De las 22 vacas del grupo positivo, 2 (9.1%) becerras resultaron positivas a la primera semana de vida, pero no se encontraron vacas positivas a los tres meses de edad. En el grupo de becerras nacidas de vacas negativas no se encontraron animales positivos a la semana de vida, pero a los tres meses de edad, 4 de las 22 becerras resultaron positivas con la prueba de IDR. La tasa de prevalencia de vacas positivas a B. abortus fue de 13.6% a los tres meses de edad. De las 20 muestras de leche obtenidas de este hato se aisló B. abortus (100%). Mediante PCR se confirmó que estas cepas correspondían a cepas de campo y no a cepas vacunales. El hato 2, con 1,800 vacas en producción, estaba inscrito en la campaña nacional contra la brucelosis animal y presentaba una seroprevalencia de 1.94% (35/1800) detectada de enero a diciembre de 2009. Se analizaron 1,170 registros usando los resultados de las pruebas de tarjeta y rivanol aplicada en becerras menores de tres meses de edad, de las que 24 (2.1%) resultaron positivas a B. abortus de enero de 2009 a junio de 2010. Se concluye que es necesario realizar el diagnóstico de brucelosis en becerras nacidas en establos donde se ha presentado la enfermedad, para prevenir que permanezcan animales positivos en el hato, ya que los anticuerpos posvacunales impedirán detectar la enfermedad, pero posteriormente se manifestará mediante abortos durante la primera gestación, perpetuando así la brucelosis en el establo.
¿Cuántas vacas del hato 1 estaban infectadas con Brucella abortus?
a) 145
b) 670
c) 35
¿Cuántas vacas del hato 2 estaban infectadas con Brucella abortus?
a) 35
b) 145
c) 670
La siguiente oración nos indica el(la) ___________ del estudio.
“La transmisión de Brucella abortus a becerras de vacas positivas y negativas se determinó a la primera semana de vida y al tercer mes de edad.”
a) metodología
b) objetivo
c) conclusión
Otro ejemplo:
Selecciona la opción con la ortografía correcta.
a) No puedo concebir cómo los médicos realizaron la cirugía.
b) No puedo concevir cómo los médicos realizaron la cirugía.
C) No puedo consebir cómo los médicos realizaron la
Estudia con EducaVet.com, aprueba tu examen EGEL Plus de veterinaria y expande tus conocimientos.
Como hemos leído, presentar el EGEL Plus veterinaria conlleva una gran preparación para alcanzar los estándares de desempeño solicitados por el CENEVAL. Prepararse para dicha prueba podría resultar complicado para algunos ya que, cubre una gran variedad de temas, por lo tanto, hemos creado EducaVet.com para ahorrarte largas horas de estudio, haciendo mucho más fácil y eficiente tu preparación para el EGEL Plus.
EducaVet.com te brinda grandes ventajas y herramientas de estudio tales como PRUEBAS DE SIMULACIÓN ILIMITADAS, SISTEMA DE ESTUDIO TOTALMENTE PRACTICO (no es una guía pdf) y podrás acceder desde tu dispositivo móvil a todo el material de estudio ya sintetizado por médicos veterinarios titulados por el EGEL. Te invito a tomar la prueba gratuita aquí. Hasta pronto.